GUƍA DE PARTICIPACIƓN COOPERATIVA

La Cooperativa de Promoción y Bienestar de Ahorro y CrĆ©dito – COOPROBIEN es una Cooperativa de ahorro y crĆ©dito de capitalización, creada en el aƱo 1998, y regulada por la ley de cooperativas 18.407 y decretos reglamentarios 183/018,sujeta a fiscalización por parte de la AuditorĆ­a Interna de la Nación, asĆ­ como por el Banco Central del Uruguay en función de estar incluida como una Empresa Otorgante de CrĆ©dito (EOC) segĆŗn circular n° 2411 del BCU.

El objeto de COOPROBIEN es fomentar el espíritu de previsión entre sus asociados y su unión económica cooperativa, creando sistemas de ahorro sistemÔtico, mediante la integración de participaciones sociales, con el objeto de mediante el otorgamiento de crédito con interés, complementar la prestación de servicios, el suministro de bienes o la producción y distribución de los mismos, la construcción o adquisición y refacciones de vivienda, podrÔ otorgar créditos.

Los servicios que se presten deben traducirse en valores económicos, sociales como la creación de fuerzas laborales y humanitarias pudiendo prestar los mismos en forma directa o indirecta, así como efectuar el debido adiestramiento de sus asociados y brindarles el correspondiente respaldo a los fines de su inserción en la actividad a desarrollar o del propio entorno social y la colectividad de fomentar el ahorro sistematico entre sus asociados.

¿Qué son las Cooperativas? Las cooperativas son asociaciones autónomas de personas que se unen voluntariamente sobre la base del esfuerzo propio y la ayuda mutua, para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales comunes, por medio de una empresa de propiedad conjunta y democrÔticamente gestionada. Asimismo, se rige por los siguientes principios cooperativos.

Ā 

1) Libre adhesión y retiro voluntario de los socios.

2) Control y gestión democrÔtica por los socios.

3) Participación económica de los socios.

4) AutonomĆ­a e independencia.

5) Educación, capacitación e información cooperativa.

6) Cooperación entre cooperativas.

7) Compromiso con la comunidad.

Ā 

Y adicionalmente se basa en los valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Siguiendo la tradición de sus fundadores, sus miembros creen en los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demÔs

1 – ORGANIZACIƓN

Ā 

La autoridad mƔxima es la Asamblea General, de la cual pueden y deben participar todos los socios que de acuerdo con lo establecido en el estatus social cumplan con la antiguedad minima de 6 meses como afiliado y han integrado por lo menos una (1) parte social, equivalente a una unidad reajustable. Las Asambleas pueden ser Ordinaria o Extraordinaria. La Asamblea General Ordinaria sesiona una vez al aƱo, y la extraordinaria cuando sea requerida.

La Comisión Electoral, sus integrantes surgen de elecciones y son llamados por la Asamblea General cuando se llama a nueva selecciones y su cometido es organizar y llevar a cabo el proceso eleccionario las nueva selecciones para renovar el Consejo Directivo, la Comisión Fiscal y la Comisión Electoral del siguiente período.

El Consejo Directivo es el responsable de la marcha de la Cooperativa, sus integrantes surgen de elecciones organizadas por la Comisión Electoral y para las cuales todos los socios son electores y elegibles, siempre que se encuentren al día en todas sus obligaciones con la Cooperativa.

El Consejo Directivo designa a los integrantes del Comité de Crédito y del Comité de Educación, Fomento e Integración Cooperativa(CEFIC), asimismo es quien nombra y remueve al personal.

La Comisión Fiscal, cuyos miembros también son electos, tiene por cometido controlar todos los actos y contratos de la Cooperativa, produciendo informes para la Asamblea, puede convocar en cualquier momento a Asamblea General Extraordinaria e incluso sustituir al Consejo Directivo en caso de desintegración total de éste.

El ComitĆ© De CrĆ©dito, designado por el Consejo Directivo, tiene como cometido fundamental estudiar y analizar la demanda de los asociados, su situación crediticia y los riesgos implĆ­citos a los efectos de recomendar al Consejo Directivo ajustes o nuevas polĆ­ticas de crĆ©dito, las que formarĆ”n parte del ā€œManual de CrĆ©ditoā€ de la cooperativa; asimismo el ComitĆ© de CrĆ©dito realizarĆ” auditorias al Ć”rea operativa a los efectos de controlar que todos los crĆ©ditos concedidos cumplan con lo establecido en el Manual de CrĆ©dito.

El Comité De Educación, Fomento la integración Cooperativa, designado por el Consejo Directivo, es el encargado de organizar y desarrollar programas de educación e integración cooperativa.

La Administración, integrada por el personal rentado de la Cooperativa, es la encargada de instrumentar y llevar a la prÔctica las políticas y acciones e laboradas por el Consejo Directivo.

2 – MARCO REGULATORIO

La Cooperativa estÔ regida por la Ley General de Cooperativas (Ley 18.407), elDecreto183/018 que la reglamenta y su Estatuto Social y en lo relativo a la fijación de tasas de interés por la ley 18.212. Por debajo de ellos en jerarquía,

  • El Manual de CrĆ©dito aprobado por la Asamblea General Extraordinaria del 10 de Octubre de 2019;
  • El Código de Ɖtica; y
  • El Código de Buenas PrĆ”cticas.

SegĆŗn circular n° 2411 del Banco Central del Uruguay, COOPROBIEN se encuentra obligada como Empresa Otorgante de CrĆ©dito al cumplimiento de normas que estĆ”n incluidas en la RECOPILACIƓN DE NORMAS DE REGULACIƓN Y CONTROL DEL SISTEMA FINANCIERO (RNRCSF) del BCU.

3 – INSTANCIAS DE PARTICIPACIƓN AdemĆ”s del derecho a participar con voz y voto en las Asambleas Generales, o hacerse representar por otro socio, y ser elector y elegible para todos los cargos de la Cooperativa, el asociado podrĆ” proponer al Consejo Directivo cualquier asunto necesario o conveniente al interĆ©s cooperativo.

Es importante saber que existen diferentes canales para participar en todas las decisiones, hacer llegar su opinión, intereses y necesidades. Ser socio de la cooperativa es mucho mÔs que ser cliente y usuario, es ser propietario de la misma con sus derechos y obligaciones, y eso nos diferencia de otras empresas.

A través de el Comité De Educación, Fomento e Integración Cooperativa (CEFIC) podrÔ participar de las diversas actividades de participación, ya sea de capacitación o de esparcimiento con un gran acento social y cultural.

Hay un espacio espƩcifico en las oficinas de COOPROBIEN, donde nos puede hacer llegar sus consultas asƭ como reclamos, por lo que COOPROBIEN tendrƔ un plazo de 15 dƭas para poder dar respuesta a vuestro reclamo, y encaso de que no le fuera satisfactorio, podrƔ elevar el mismo a la entidad que supervise a la cooperativa, el Banco Central del Uruguay, a travƩs de su pƔgina web.

4 – PĆ”gina web

Nuestra cooperativa cuenta con una pÔgina web institucional (www.cooprobien.com.uy), en la cual el socio puede acceder a todas las novedades, convocatorias, información de productos y servicios, documentos importantes, como también al de conocer en forma transparente las tasas de interés. A través de esta herramienta también podrÔ hacer llegar sus inquietudes y planteos, así como realizar sus reclamos.

Los Estados Contables de COOPROBIEN se publican en el portal web una vez que se encuentren aprobados por la Asamblea General Ordinaria, incluyendo el Informe de Auditoría Externa. También se publican los Estados Contables resumidos una vez visados por la Auditoría Interna de la Nación.

Red de atención al socio Las Sede Central de la Cooperativa estĆ” ubicada en el Zabala 1367 Piso 6 – Montevideo, cuentan ademĆ”s con una extensa red de cobro y pagos de prĆ©stamos a travĆ©s de los locales Abitab en todo el paĆ­s.

El socio deberƔ estar al dƭa en el cumplimiento de todas sus obligaciones sociales, incluidas el pago de la cuota social y cuotas de amortizaciones de crƩditos para poder hacer uso de cualquiera de los beneficios y coberturas sociales

COOPROBIEN es una cooperativa de Ahorro y CrƩdito supervisada por el Banco Central del Uruguay (BCU) como Entidad Otorgante de CrƩdito.

Scroll al inicio