Condiciones de Afiliación
El socio deberÔ expresamente conocer y aceptar los Estatutos Sociales de la Cooperativa COOPROBIEN, la cual cumple con todas las condiciones y requisitos establecidos por la Ley 18.407 para desarrollar su actividad como Cooperativa de Ahorro y Crédito; comprometiéndose el socio a acatarlos y a cumplir con los deberes y ejercer los derechos que por el Estatuto Social, y/o la Ley de Cooperativas (Ley 18.407). En todo lo no previsto por el presente documento serÔ de aplicación el Estatuto Social y/o la Ley de Cooperativas.
Se le informa al aspirante a socio que:
La solicitud de afiliación, que presenta a COOPROBIEN debidamente firmada estÔ supeditada a la aprobación de la misma por parte del Consejo Directivo de la COOPROBIEN y en caso de que no sea aceptada por el mismo, nada tendrÔ que reclamar al respecto, y una vez aceptada la solicitud de afiliación, la responsabilidad que le incumbe como socio estÔ limitada al aporte realizado.
Autoriza a COOPROBIEN a recabar toda la información necesaria a los fines de poder analizar la historia laboral e información acerca de suerldos y/o pasividades, asĆ como la situación crediticia y económica, implicando dicha autorización, a tĆtulo enunciativo, la solicitud de historia laboral asĆ como información relativa a los lugares donde desempeƱa las tareas o empresas quienes liquidan sueldos y/o pasividades, al Banco de Previsión Social, Caja de Jubilaciones y Pensiones correspondientes, asĆ como a toda otra institución que entienda pertinente para un correcto anĆ”lisis de la situación económico financiera, relevando al BPS o cualquier otra entidad de Seguridad Social del secreto tributario al respecto.
Se le informa que deberĆ” prestar su expreso consentimiento para que las retenciones correspondientes a las operaciones crediticias solicitadas, cuota social, cuotas de aportación, cuotas de sostenimiento, asĆ como las integraciones de capital ordinarias o extraordinarias que correspondan o todo otro rubro relacionado con la misma se realizarĆ”n por COOPROBIEN sobre los haberes salariales, jubilatorios, compensatorios y/o diferenciales, presentes y futuros, con el lĆmite establecido por la Ley 17.829 modificativas y concordantes; dando expreso consentimiento de que se efectĆŗen las retenciones correspondientes, con los respectivos intereses de financiación, cumpliendo con los lĆmites del mĆ”ximo de interĆ©s establecido en la Ley 18.212 sobre Usura.
Se informa que el Consejo Directivo, de acuerdo a lo establecido en el Estatuto Social de la cooperativa se encuentra facultado a determinar el valor del pago de las cuotas mensuales de aportación de capital y cuotas de sostenimiento, las que se reajustarÔn conforme lo determine el propio Consejo Directivo, obligÔndose el socio a abonar el monto ajustado correspondiente.
Adiconalmente se notifica que todos los datos que aporte el aspirante a socio deberÔn ser veraces y auténticos, asà como todo el contenido de lo declarado ya que toda solicitud de afiliaicón tiene el carÔcter de DECLARACION JURADA de acuerdo al Art. 239 y 240 del Código Penal.
Cualquier tipo de operación de prĆ©stamo estĆ” sujeta a su previo anĆ”lisis y aprobación de la solicitud crediticia en base al Manual de crĆ©dito aprobado por Asamblea Social Extraordinaria y las polĆticas establecidas por el Consejo Directivo, donde previo estudio se haya corroborado que el socio posea capacidad de pago por el monto solicitado. El monto del dinero que se pudiere prestar dependerĆ” de la capacidad crediticia del afiliado.
Cooprobien se reserva el derecho de suspender provisoria o transitoriamente los distintos beneficios ofrecidos por el perĆodo que estime oportuno asĆ como tambiĆ©n regular la oferta del mismo sujeto a las disponibilidades de fondos u objetivos estratĆ©gicos de la Cooperativa con el objetivo de lograr el mejor funcionamiento de la organización.
La fijación de las tasas de interĆ©s para los prĆ©stamos estarĆ”n definidas en las polĆticas de tasa de interĆ©s que establezca el Consejo Directivo para cada caso y que se encuentran incluidas en el Manual de CrĆ©dito y serĆ”n aplicadas a las solicitudes de los socios dependiendo de los beneficios que escoja el socio en su afiliación, sujeto a las condiciones particulares en cada caso asĆ como a las condiciones generales.
Ā
El socio deberĆ” estar al dĆa en el cumplimiento de sus obligaciones sociales y económicas para acceder a los distintos planes y beneficios.
El acceso a los servicios médico, odontológico y fúnebre estÔ sujeto en todos los casos a las condiciones y lugar de prestación que establezca el prestador de cada servicio para el convenio con COOPROBIEN publicados en el pÔgina web.
En caso de afiliaciones que se amparen a mÔs de un beneficio, se mantendrÔn vigentes las condiciones particulares para cada beneficio asà como las condiciones generales en subsidio.
El Consejo Directivo establecerĆ” para todos los casos las polĆticas de tasas de interĆ©s generales de acuerdo a lo que estime oportuno y dentro de los lĆmites de la Ley de usura 18.212 sobre Usura, asĆ como tambiĆ©n la aportación de capital que cada socio deberĆ” suscribir en función del monto solicitado y aprobado.
Aquellos socios que presentasen la renuncia y ésta les fuera aceptada por el Consejo Directivo perderÔn inmediatamente todos los beneficios, eximiendo a Cooprobien de toda responsabilidad, no teniendo el socio renunciante derecho a ningún reclamo.
En caso de atraso o incumplimiento en el cumplimiento de sus obligaciones, automĆ”ticamente perderĆ” los beneficios sociales entre ellos y solo a tĆtulo enunciativo, pero no limitante, los prĆ©stamos sinĀ interĆ©s, pago del āplan aguinaldoā, prĆ©stamos a tasas preferenciales, sobre los servicios mĆ©dico, odontológico y fĆŗnebre entre otros.
Ā
Para volver a gozar de los beneficios sociales suspendidos a causa del incumplimiento de sus obligaciones, deberĆ” primeramente ponerse al dĆa en el cumplimiento de sus obligaciones, cancelando los saldos adeudados y una vez regularizada su situación volverĆ” a generar el derecho de los beneficios sociales, entre ellos, cobro de āplan aguinaldoā, atención en servicios mĆ©dico, odontológico y cobertura fĆŗnebre,Ā entre otros y con las carencias/antigüedad establecidas para cada caso, tomando la fecha de su regularización como si fuera la fecha de afiliación. Asimismo el socio en esta situación no tiene derecho a reclamos por aquellos beneficios que no fueron prestados a consecuencia de tener suspendidos los beneficios por no estar al dĆa en el cumplimiento de sus obligaciones sociales y económicas, ya que en esta situación se le eliminan los beneficios.
Ā
COOPROBIEN podrÔ realizar la gestión de la cobranza y enviar los descuentos de cobro, ya sea en forma directa o a través de terceras empresas, ya sean asociaciones, federaciones, cooperativas, etc.
Ā
En caso de cese en el cargo que desempeƱa o en caso de fallecimiento el socio autoriza desde ya a la COOPROBIEN para que proceda a realizar los descuentos de cuanto pudiera adeudar a la Cooperativa sobre el sueldo o pasividad y/o haberes sucesorios que pudieran corresponder en cualquier otra institución del Estado o particular hasta su cancelación. El socio se compromete a comunicar a COOPROBIEN en un plazo mĆ”ximo de 10 dĆas hĆ”biles cualquier cambio en sus datos o modificación de su situación laboral y/o patrimonial, siendo de su exclusiva responsabilidad los posibles daƱos y perjuicios que la omisión pueda provocar.
Ā
El socio autoriza a COOPROBIEN a contratar un seguro de vida o una reserva con la finalidad de cubrir el riesgo de fallecimiento por el capital de la deuda que contraigan con COOPROBIEN, aceptando sin mÔs trÔmite las resoluciones que el Consejo Directivo adopte al respecto, avalando desde ya la inclusión de su costo a mi cuenta.
Se pacta la mora automÔtica de las obligaciones. En caso de atraso en el pago de las obligaciones asumidas con la COOPROBIEN esta podrÔ tomar las medidas que crea convenientes tendientes a regularizar el atraso o a ejecutar las obligaciones impagas conforme a la normativa vigente, pactÔndose desde ya que las acciones judiciales se iniciarÔn ante los Juzgados de Montevideo, sean éstos Letrados o de Paz según el monto adeudado. Las acciones que la COOPROBIEN opte por iniciar incluyen la de exclusión del socio moroso, la cual serÔ resuelta por el Consejo Directivo.
Ā
El socio declara conocer y aceptar el hecho de que para poder egresar de la COOPROBIEN en forma voluntaria deberĆ” haber transcurrido un aƱo cumplido desde la integración total del aporte de capital social mĆnimo exigible a cada socio el cual desde su ingreso a la cooperativa debe realizar, No se darĆ” curso a ninguna solicitud de renuncia anticipada que el socio presente.
Ā
Para que la solicitud de renuncia que presente el socio se perfeccione se requiere el aval previo y preceptivo del Consejo Directivo, conforme el mecanismo y causales previstos en el Estatuto Social.
En caso de cumplir con los requisitos estatutarios para presentar solicitud de renuncia, COOPROBIEN descontarĆ” al socio que opte por retirarse el total de las deudas que tenga al momento del egreso de los aportes integrados por el socio.
La solicitud de renuncia presentada por el socio, no lo desvincula de Cooprobien, ya que la misma para que surta efecto requiereĀ que ser aprobada por el Consejo Directivo, y queda sujeta a que el socio haya cancelado la totalidad de las obligaciones contraĆdas con la Cooperativa.
Ā
El socio autoriza con la firma de solicitud de afiliación que realiza en este documento a Cooprobien a registrar en una base de datos toda la información de quien suscribe a la que acceda como consecuencia de su afiliación a la cooperativa y la prestación de servicios por la misma, sin perjuicio del derecho a solicitar el contenido del registro y la eventualĀ rectificación del mismo segĆŗn la normativa sobre base de datos y de āhabeas dataā en vigencia.
El socio deberĆ” completa el formulario que prosigue a los efectos de establecer el beneficiario final de la solicitud cursada, y ya sea en forma personal o a travĆ©s de algĆŗn familiar o asociado, se encuentra incluido en la categorĆa de Persona PolĆticamente Expuesta (P.E.P.) segĆŗn alcance establecido enĀ Decreto 379/018, en su art. 14
Ā
Ā

ArtĆculo 14 del Decreto 379/2018Ā Personas polĆticamente expuestas. A efectos de dar cumplimiento con lo establecido en el literal F) del artĆculo anterior, se entiende por personas polĆticamente expuestas a aquellas que desempeƱan o han desempeƱado en los Ćŗltimos cinco aƱos contados desde el cese del cargo, funciones pĆŗblicas de importancia en el paĆs o en el extranjero, tales como: jefes de Estado o de Gobierno, polĆticos de jerarquĆa, funcionarios gubernamentales, judiciales o militares de alta jerarquĆa, representantes y senadores del poder legislativo, dirigentes de jerarquĆa de partidos polĆticos, directores y altos ejecutivos de empresas estatales y otras entidades pĆŗblicas.
TambiĆ©n se entiende como personas polĆticamente expuestas a aquellas personas que desempeƱan o han desempeƱado en los Ćŗltimos cinco aƱos contados desde el cese del cargo, una función de jerarquĆa en un organismo internacional de derecho internacional pĆŗblico, como ser: miembros de la alta gerencia, directores, subdirectores, miembros de la Junta o funciones equivalentes. Se considera de jerarquĆa a aquella persona que ejerce el cargo mĆ”s alto dentro de su grupo o entidad.
āPRĆSTAMOS SIN INTERĆSā
Todo socio que este amparado a este beneficio estĆ” sujeto a las condiciones generales, y a las particulares de este beneficio.
Alcance del beneficio
Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā – Solicitar prĆ©stamos sin cĆ”lculo de interĆ©s compensatorio hasta un capital de $U 10.000 (pesos uruguayos diez mil), y pagaderos hasta en 12 cuotas mensuales y consecutivas.
Ā Condiciones particulares:Ā
Los prĆ©stamos sin interĆ©s compensatorio son hasta un capital de $U 10.000 por socio, y pagaderos hasta en 12 cuotas, por lo que el endeudamiento mĆ”ximo sin interĆ©s por socio es hasta $U 10.000, pudiendo el afiliado volver a utilizar este servicio sin interĆ©s una vez haya cancelado la totalidad del prĆ©stamo anterior sin interĆ©s, y de acuerdo a lo establecido en las condiciones generales. No obstante el socio podrĆ” previo anĆ”lisis crediticio de acuerdo a las polĆticas resueltas por el Consejo Directivo, volver a operar mientras posee vigente el prĆ©stamo sin intereses, pero en este caso, los nuevos prĆ©stamos generarĆ”n un interĆ©s que serĆ” fijado oportunamente de acuerdo a las polĆticas de fijación de tasas de interĆ©s para su caso.
Ā
Una vez que la solicitud de afiliación sea aceptada por el Consejo Directivo, el socio suscribirĆ” un vale en garantĆa por las operaciones que contraiga con Cooprobien, el que serĆ” ejecutado en caso de incumplimiento por parte del socio de sus obligaciones sociales y económicas, determinĆ”ndose en el momento de su ejecución el monto y la tasa de interĆ©s a aplicar, de acuerdo con las tasas de interĆ©s vigentes. Este documento en garantĆa serĆ” entregado al socio en el momento de su desvinculación con la cooperativa cuando la misma haya sido aceptada por el Consejo Directivo y siempre y cuando se encuentre al dĆa con sus obligaciones con la cooperativa.
Ā
En caso de atraso o incumplimiento en el pago perderÔ los beneficios según lo establecido en condiciones particulares. En consecuencia el socio autoriza a que Cooprobien complete el documento (vale) suscrito por el incumplidor de acuerdo con el mÔximo de interés autorizado en cumplimiento de lo establecido por la ley nº 18.212 por la totalidad del saldo de deuda a la fecha de incumplimiento que el socio posee con la cooperativa, dando inicio a los procedimientos administrativos y legales para el cobro del mismo.
Ā
Para volver a gozar de los beneficios sociales suspendidos a causa del incumplimiento de sus obligaciones, deberĆ” primeramente ponerse al dĆa en el cumplimiento de sus obligaciones, cancelando los saldos adeudados y suscribiendo toda la documentación que le sea requerida por la Cooperativa, entre ellas, y a tĆtulo enunciativo, el vale en garantĆa.
āAGUINALDOā
Ā
Todo socio que solicite su afiliación a éste plan estarÔ sujeto a las condiciones generales y a las particulares de este beneficio.
Ā
Alcance del beneficio
- – Cobrar en los meses de Junio y Diciembre de cada aƱo una partida de dinero de $U 1.000 mientras posea la calidad de
- socio de la COOPROBIEN, esta partida de dinero se denomina āplan aguinaldoā.Ā
- – Solicitar prĆ©stamos, a tasas de interĆ©s preferenciales
Condiciones particulares:Ā
El afiliado que cumpla con las condiciones generales, llegado el mes de cobro de cada partida de dinero o āplan aguinaldoā deberĆ” comunicarse con la cooperativa, para que Ć©sta le informe el mecanismo de cobro. La cooperativa se reserva el derecho de establecer dentro de los meses establecidos para el pago el mejor dĆa/s para su ejecución siendo Ć©sta decisión exclusiva por parte de la cooperativa.
Ā
En caso de que se utilicen a terceras empresas para efectuar el pago a los beneficiarios, Cooprobien no se responsabiliza por demoras que pudieren surgir imputables a la empresa contratada, sin perjuicio de lo cual se compromete a adoptar todas las medidas tendientes a solucionar los inconvenientes y/o encontrar una solución alternativa para brindar el servicio a sus socios.
Ā
Para acceder al beneficio del āplan aguinaldoā el socio deberĆ” poseer un mĆnimo de carencia o antigüedad como afiliado. Para el pago del primer āplan aguinaldoā, todas las afiliaciones comprendidas entre diciembre de un aƱo y mayo del siguiente comienza el primer pago en el siguiente diciembre (ejemplo entre dic.2010 ā mayo 2011 comienza en dic.2011) y todas las afiliaciones comprendidas entre junio y noviembre de un aƱo
comienza el primer pago en el siguiente junio (ejemplo entre junio ā noviembre 2010 comienza en junio 2011).
Para volver a gozar de los beneficios sociales suspendidos a causa del incumplimiento de sus obligaciones, deberĆ” primeramente ponerse al dĆa en el cumplimiento de sus obligaciones, cancelando los saldos adeudados y una vez regularizada su situación volverĆ” a generar el derecho de cobro de āplan aguinaldoā con las carencias/antigüedad establecidas en el pĆ”rrafo anterior tomando la fecha de su regularización como si fuera la fecha de afiliación. Asimismo el socio en esta situación no tiene derecho a reclamos por aquellos āplanes aguinaldosā que no fueron pagos por tener suspendidos los beneficios al no estar al dĆa en el cumplimiento de sus obligaciones sociales y económicas, ya que en esta situación se le elimina dicho beneficio.
Aquellos socios que presentasen la renuncia y Ć©sta les fuera aceptada por el Consejo Directivo perderĆ”n inmediatamente el beneficio de āplan aguinaldoā, eximiendo a Cooprobien de toda responsabilidad, no teniendo el socio renunciante derecho a ningĆŗn reclamo.Ā
El Consejo Directivo establecerĆ” las polĆticas de tasas de interĆ©s preferenciales de acuerdo a lo que estime oportuno.